Dr. Mauro Fernandes

Microcirugía de Columna en Curitiba

Precisión microscópica para resultados macroscópicos. Ampliando la visión, minimizando la intervención.

— Simplificando lo complejo, microscópicamente —

Por qué elegir al Dr. Mauro Fernandes

Máxima magnificación y precisión milimétrica para tratar afecciones complejas de la columna con la menor agresión posible a los tejidos sanos. El uso sistemático del microscopio quirúrgico, la iluminación coaxial y la microinstrumentación permiten una disección refinada, hemostasia selectiva y una protección superior de la médula y las raíces nerviosas. Esto se traduce en menos dolor, menor sangrado y una recuperación potencialmente más rápida.

  • Enfoque en casos complejos y reoperaciones, donde la visión ampliada es determinante para navegar cicatrices y anatomías alteradas con seguridad.
  • Tecnología como aliada: planeamiento detallado, técnicas mínimamente invasivas y protocolos de seguridad estandarizados.
  • Confianza y reputación: más de 6 años entre los especialistas mejor valorados en Curitiba. Consulte testimonios en

Qué tratamos con microcirurgía

Aplicable a todos los segmentos de la columna: cervical, torácico, lumbar y sacro. Atendemos dolor lumbar y cervical (lumbalgia y cervicalgia), cuadros con irradiación a miembros inferiores (ciático, pierna/pie) y superiores (brazo/mano), así como síntomas neurológicos como alteraciones de fuerza y sensibilidad, hormigueo, adormecimiento o sensación de quemazón.

  • Hernia de disco cervical y lumbar
  • Estenosis del canal vertebral y estenosis foraminal
  • Compresiones nerviosas con dolor irradiado y déficits neurológicos
  • Reoperaciones (recidiva de hernia, persistencia de síntomas o fracaso de cirugía previa)
 

Si presenta dolor que no responde al tratamiento conservador, pérdida de destreza manual, desequilibrio al caminar, dolor que empeora al extender el cuello o al andar, o debilidad progresiva en brazos o piernas, es momento de una evaluación especializada. Señales de alerta como pérdida del control urinario o intestinal requieren atención inmediata.

Microcirugía y descompresión: precisión en el punto exacto

La microcirugía permite abordar el verdadero generador del dolor preservando al máximo músculos, ligamentos y articulaciones estabilizadoras. Con visión ampliada, se actúa exactamente donde está la compresión, reduciendo trauma, dolor y tiempo de internación.

 

Descompresión lumbar

En indicaciones como hernia de disco lumbar, estenosis lumbar y compresión foraminal, la microdiscectomía, la foraminotomía y la laminectomía descompresiva selectiva se plantean según la anatomía y los objetivos del caso. Los beneficios clínicos suelen incluir menor dolor posoperatorio, menor sangrado y alta en corto plazo en muchos escenarios, con retorno progresivo a actividades.

 

Descompresión cervical

Para hernia de disco cervical, estenosis cervical y compresiones medulares o radiculares, se consideran abordajes anteriores o posteriores según el nivel y la mecánica de la lesión. La meta es aliviar la presión sobre la médula y las raíces con precisión milimétrica, protegiendo estructuras nobles y minimizando la agresión a los tejidos.

Esencia del método: máxima magnificación + microinstrumentación + hemostasia selectiva = intervención mínima donde realmente importa.

Beneficios clínicos y diferenciales

  • Incisiones pequeñas, menor agresión muscular y menor dolor posoperatorio
  • Menor sangrado y menor riesgo de infección
  • Preservación de estructuras estabilizadoras de la columna
  • Recuperación más rápida y retorno progresivo a actividades
  • Planeamiento centrado en “precisión microscópica para resultados macroscópicos”
 

¿Para quién es especialmente indicada?

Si padece dolor lumbar o cervical persistente, con irradiación a miembros superiores o inferiores, y presenta alteraciones de fuerza o sensibilidad, o claudicación neurógena por estenosis del canal, la microcirugía puede ser una alternativa precisa y menos invasiva. También es una estrategia clave en reoperaciones por recidiva de hernia o síntomas persistentes tras una cirugía previa. Cada indicación se define de forma individual tras el examen clínico y el análisis de imágenes.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿La microcirugía duele menos y deja una cicatriz menor?
    En general, sí. El enfoque mínimamente invasivo busca reducir dolor, sangrado y tamaño de la incisión, con foco en la precisión local.

  • ¿Siempre es posible evitar la artrodesis?
    No. La necesidad de estabilización (artrodesis) es individual y depende de inestabilidad, deformidad, compresiones múltiples y otros factores. Siempre priorizamos preservar estructuras cuando es seguro.

  • ¿Cuánto tiempo estaré internado?
    Varía según la patología y su evolución. En muchas microdescompresiones, el alta ocurre entre 0 y 24 horas. Lo definimos con seguridad en su plan.

  • ¿En cuánto tiempo puedo retomar actividades?
    Las actividades livianas suelen liberarse en las primeras semanas, con progresión pautada. El cronograma es personalizado.

  • Si ya me operé y necesito reoperación, ¿qué cambia?
    Las reoperaciones requieren estrategia específica. La visión ampliada del microscopio es especialmente útil para disecar tejido cicatricial con seguridad.

  • ¿Atienden en español?
    Sí. Brindamos atención bilingüe (español y portugués) en todas las etapas.

  • ¿Cómo envío mis estudios?
    Por WhatsApp o e‑mail, en formato digital (PDF/DICOM). Le indicaremos la mejor forma de compartir las imágenes.

  • ¿Pueden ayudarme con la organización del viaje?
    Ofrecemos orientaciones prácticas y recomendaciones para una experiencia segura y tranquila en Curitiba.

 

Testimonios y reputación

La confianza se construye con resultados consistentes y comunicación clara. Conozca experiencias de pacientes reales:

Sobre el Dr. Mauro Fernandes

Médico ortopedista, especialista en cirugía de columna vertebral, con posgrado en tratamiento intervencionista del dolor por el Hospital Israelita Albert Einstein. Su práctica está dedicada a la microcirugía y a los procedimientos mínimamente invasivos, con énfasis en casos complejos y reoperaciones.

Integra experiencia clínica avanzada con tecnología de vanguardia para ofrecer precisión microscópica con intervenciones mínimas.


— Lente para el futuro de la cirugía de columna —