Dr. Mauro Fernandes

Microprocedimientos en la columna vertebral

Conozca aquí los principales procedimientos realizados por el Dr. Mauro Fernandes en Curitiba, con el objetivo de mejorar la salud de la columna y la calidad de vida del paciente.

Microdiscectomía lumbar

La microdiscectomía lumbar es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar problemas en la parte inferior de la espalda. Durante este procedimiento, el cirujano extrae una parte del disco intervertebral que está comprimiendo un nervio, por lo general debido a una hernia de disco.

Esto alivia la presión sobre los nervios y ayuda a aliviar el dolor en la espalda y en los miembros inferiores. La palabra “micro” se refiere al uso de un microscopio o lupa para obtener una visión ampliada y detallada durante la cirugía.

Este procedimiento se considera mínimamente invasivo, ya que requiere solo una pequeña incisión, lo que a menudo se traduce en una recuperación más rápida y menos molestias postoperatorias en comparación con cirugías más invasivas.

La microdiscectomía lumbar se realiza comúnmente para restaurar la función y reducir el dolor asociado con problemas de disco en la región lumbar.

Descompresión lumbar

La descompresión lumbar es un procedimiento quirúrgico diseñado para aliviar la presión sobre los nervios en la parte inferior de la espalda. Durante esta intervención, el cirujano extrae parte del hueso o del tejido que está comprimiendo los nervios, proporcionándoles más espacio.

Esto suele ser necesario debido a afecciones como la estenosis espinal, en la que existe un estrechamiento del canal vertebral. El objetivo es aliviar el dolor de espalda y las sensaciones de hormigueo o debilidad en las piernas.

Este procedimiento se realiza para restaurar la función normal de la columna en la región lumbar, aliviando la presión sobre los nervios y proporcionando alivio a los pacientes.

Endoscopia de la columna vertebral

Endoscopia de la columna vertebral: La endoscopia de la columna vertebral es un procedimiento innovador utilizado para tratar problemas en la columna. En este método, un pequeño tubo con una cámara en la punta, llamado endoscopio, se introduce en la columna a través de una pequeña incisión. Esto permite que los médicos vean imágenes detalladas del interior de la columna en tiempo real.

La endoscopia se utiliza para realizar diversas intervenciones, como la descompresión o la extracción de hernias de disco. Al ser menos invasiva que algunas cirugías tradicionales, la endoscopia generalmente permite una recuperación más rápida y menos molestias para el paciente.

Artrodesis lumbar por vía anterior

La artrodesis lumbar por vía anterior es un procedimiento quirúrgico realizado en la parte inferior de la espalda para unir dos o más vértebras. Durante esta intervención, el cirujano accede a la columna por la parte anterior del abdomen, creando espacio para colocar injertos óseos o dispositivos de fijación entre las vértebras.

Esta técnica tiene como objetivo la estabilización de la columna lumbar y se indica con frecuencia para tratar afecciones como la degeneración discal, las hernias discales o la inestabilidad vertebral.

El abordaje por la parte anterior del abdomen ofrece una visión clara y directa de las vértebras, lo que permite una fusión sólida con el tiempo. La artrodesis lumbar por vía anterior se realiza con el propósito de aliviar el dolor, restaurar la estabilidad y mejorar la función de la columna lumbar, contribuyendo a la calidad de vida del paciente.

Artrodesis lumbar por vía posterior

La artrodesis lumbar por vía posterior es un procedimiento quirúrgico en la parte inferior de la espalda, destinado a fusionar vértebras para aportar estabilidad.

Durante la cirugía, el médico realiza una o más incisiones en la región de la espalda, creando espacio para colocar injertos óseos o dispositivos de fijación entre las vértebras.

Esta técnica se utiliza con frecuencia para tratar problemas como la inestabilidad vertebral, la degeneración discal avanzada o las hernias discales en la columna lumbar.

El abordaje posterior permite una buena visualización de las estructuras de la columna, lo que favorece una fusión ósea sólida con el tiempo.

La artrodesis lumbar por vía posterior tiene como objetivo aliviar el dolor, mejorar la estabilidad y contribuir a la recuperación funcional de la columna lumbar, ayudando a mejorar la calidad de vida del paciente.

Artrodesis cervical por vía anterior

La artrodesis cervical por vía anterior es un procedimiento quirúrgico utilizado para unir dos o más vértebras del cuello. Durante esta intervención, el cirujano accede a la columna por la parte anterior del cuello.

Las vértebras se fusionan mediante injertos óseos o dispositivos de fijación, lo que promueve la estabilidad y la fusión ósea con el tiempo. Este procedimiento se realiza con frecuencia para tratar afecciones como la degeneración discal, las hernias discales o las fracturas en la columna cervical.

Se elige el abordaje por la parte anterior del cuello para proporcionar un mejor acceso a las vértebras y favorecer una recuperación más rápida. La artrodesis cervical por vía anterior tiene como objetivo aliviar el dolor, restaurar la estabilidad y mejorar la función del cuello, permitiendo que los pacientes retomen sus actividades diarias con mayor comodidad.

Laminoplastia, laminectomía y artrodesis cervical por vía posterior

La laminoplastia consiste en crear más espacio en el canal espinal para aliviar la presión sobre la médula espinal, sin retirar por completo la lámina de las vértebras.

Por su parte, la laminectomía implica la extracción parcial o total de la lámina, también con el objetivo de aliviar la presión sobre la médula espinal, proporcionando más espacio.

Por otro lado, la artrodesis cervical posterior se realiza para unir dos o más vértebras de la columna cervical, con el fin de aportar estabilidad.

Estos procedimientos se utilizan con frecuencia para tratar afecciones como la estenosis espinal, las hernias de disco o la inestabilidad vertebral en la región del cuello.

Cifoplastia y vertebroplastia

La cifoplastia y la vertebroplastia son procedimientos mínimamente invasivos utilizados para tratar fracturas vertebrales, comunes en afecciones como la osteoporosis.

En la cifoplastia, se inserta un balón en el hueso fracturado y se infla para crear espacio, seguido de la inyección de cemento óseo para estabilizar la fractura.

En la vertebroplastia, el cemento óseo se inyecta directamente en la vértebra fracturada, fortaleciéndola.

Ambos procedimientos alivian el dolor y mejoran la movilidad. Son opciones eficaces para pacientes que buscan un alivio rápido y una reducción de la discapacidad causada por fracturas vertebrales. La elección entre la cifoplastia y la vertebroplastia depende de la situación clínica y radiológica del paciente.

Tratamiento intervencionista del dolor

El tratamiento intervencionista del dolor en la columna vertebral comprende procedimientos destinados a aliviar el dolor sin necesidad de cirugía. Estos procedimientos incluyen las infiltraciones y las rizotomías.

Las infiltraciones son inyecciones de medicamentos directamente en la zona afectada, como corticoides para reducir la inflamación o anestésicos para bloquear el dolor.

La rizotomía, por su parte, consiste en la destrucción controlada de nervios específicos responsables de la transmisión del dolor, utilizando calor o sustancias químicas.

Estas intervenciones se emplean con frecuencia para tratar afecciones como las hernias de disco, la estenosis espinal o el dolor crónico de la columna.

El objetivo es proporcionar alivio del dolor, mejorar la función y permitir que los pacientes reanuden sus actividades diarias.

Este enfoque menos invasivo es valioso para muchos pacientes que buscan maneras eficaces de manejar el dolor de la columna vertebral sin recurrir a la cirugía.